Trataremos hoy otro tema muy interesante con el que nos encontramos a menudo en nuestro trabajo diario: los plurales de las palabras compuestas. Este tema genera importantes dudas y su desconocimiento acarrea numerosos errores en la escritura y, cómo no, al hablar en nuestro día a día.
Las palabras compuestas se forman por la unión de dos o más palabras simples, es decir, por la unión de dos o más lexemas. Debido a esta característica, el plural de los nombres compuestos no se forma como se hace en una palabra simple (añadiendo -s o -es, según el caso), tiene sus propias reglas.
Esperamos que en esta pequeña entrada aclaremos conceptos con los casos que más a menudo nos encontramos:
- En las palabras compuestas de una sola palabra, se pluraliza únicamente el último elemento: bocamanga – bocamangas.
- Cuando los dos sustantivos se escriben separados pero constituyen una unidad léxica en la que el segundo elemento aporta información determinativa, solo se marca el plural en el primero: año luz – años luz.
- Cuando el segundo sustantivo adjetiva al primer sustantivo, cabe la posibilidad de poderlos pluralizar: aviones nodriza – aviones nodrizas.
- También ocurre esto con los colores según actúen como adjetivos o sustantivos: falda verde – (sustantivo) faldas verde – (adjetivo) faldas verdes.
- Los sustantivos macho y hembra, cuando modifican a otro sustantivo, no se pluralizan: tigre macho – tigres macho.
- Los compuestos de nombre y verbos habitualmente se forman con sustantivos en plural, en ese caso no se pluraliza: el sacacorchos – los sacacorchos. En el caso de que el sustantivo sea singular, se hará el plural como lo hace dicho sustantivo: el tragaluz – los tragaluces.
- El resto de compuestos nominales que se suelen formar en una palabra se ajustan a las reglas generales: avemarías, malentendidos… esto también es de aplicación en grupos sintácticos complejos del tipo: tentempiés, hazmerreíres…
- Como excepción podemos citar las palabras «cualquiera» y «quienquiera» siempre en uso nominal: cualesquiera y quienesquiera. Como vemos, se pluraliza el primer elemento.
Si tenías dudas a la hora de escribir este tipo de plurales, esperamos que esta entrada te las haya aclarado.
Este tema es bastante más amplio, profundizaremos en él en otra publicación más adelante.
Muchas gracias por leernos.
0 comentarios