el uso excesivo de la coma

El uso excesivo de la coma

3 Feb,2020

 

 

En nuestro trabajo como correctores ortotipográficos, hemos reparado en algunos aspectos que nos apetece compartir con quien tenga a bien leer estas líneas.

 

Son muchos los escritores que son conscientes de que no terminan de dominar el fundamental arte de la puntuación. Las frases que escriben, cuando las lee otra persona, adquieren un significado muy diferente al que el escritor les quiso otorgar; y esto hace que una novela sea ilegible. Evidentemente, para evitar esto lo mejor es acudir a un corrector profesional, él sabrá darle a nuestros textos el significado que deben tener y que una puntuación imprecisa les arrebató.

 

Es curioso que la mayoría de los errores de puntuación de un texto se repiten como si de un patrón se tratara.

 

Me gustaría en esta entrada señalar algunos de los errores más comunes con los que nos encontramos, en esta ocasión sobre el uso excesivo de la coma:

 

  • Las oraciones subordinadas sustantivas NO se separan con comas de la oración principal. «Me sorprende, que bebas tanto» es incorrecto. «Me comunicó, que vendría tarde» también es incorrecto.

 

  • En una oración causal, no se pone coma antes de la conjunción «porque».  «No quiere venir al teatro, porque dice que se aburre» es incorrecto.

 

  • Cuando una enumeración es sujeto de la oración y va antes del verbo, el último elemento de la enumeración no se separa con coma del verbo. «David, Juan y Miguel, fueron a ver al partido al estadio» es incorrecto, lo correcto sería: «David, Juan y Miguel fueron a ver al partido al estadio».

 

  • No se pone coma entre pero y una frase interrogativa o exclamativa, aunque sí se pueden poner puntos suspensivos. «Pero, ¿por qué me hablas así?» es incorrecto, en cambio «Pero… ¿por qué me hablas así? es correcto.

 

  • Para terminar hablaremos de la comúnmente llamada «coma asesina o coma criminal», que es aquella que separa el sujeto del verbo o el verbo del objeto. «Madrid, reduce a la mitad el número de patinetes» y «Madrid reduce a la mitad, el número de patinetes» son incorrectas. Pero esto, como toda regla que se precie, también tiene su excepción: Cuando hay una enumeración y esta termina con «etcétera» o su abreviatura «etc» deberá haber una coma antes del verbo de la oración: «La coma, el punto, los dos puntos, el punto y coma, etcétera, son signos de puntuación» es correcto.

 

No debemos confundir ninguno de estos casos con la coma del vocativo que siempre es necesaria. En este caso se aíslan entre comas los sustantivos que funcionan como vocativos, esto es, que sirven para llamar o nombrar al interlocutor: «Juan, baja a comprar el pan» y «Mira, Juan, ya están llegando los invitados» son correctas.

 

Aunque existen más, podemos convenir que estos cinco casos componen un porcentaje muy alto de los errores de exceso de puntuación. Tengamos cuidado: como en la vida, también en la puntuación, los excesos son malos.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Otras publicaciones del blog (próximamente)
Recibe nuestras publicaciones y otras informaciones de interés en tu correo

No te pierdas ninguna publicación de Lector Cero.

Si te ha gustado, compártelo