cuando se usa la letra cursiva

Cuándo se usa la letra cursiva

29 Nov,2019

 

 

En nuestro trabajo diario hemos observado el mal uso que se hace de la letra cursiva, también llamada letra itálica: en ocasiones se escriben en cursiva palabras que no deberían y en otras (las más) palabras que deberían ir en cursiva se escriben con letra redonda. Vamos a hacer un pequeño resumen de los casos en los que es necesario utilizar la cursiva en nuestros textos.

 

Para comenzar diremos que la letra redonda es la que utilizamos por defecto en cualquiera de las fuentes de las que disponemos. En este tipo de letra, los trazos verticales son (permítanme) completamente verticales a diferencia de la letra cursiva o itálica que los tiene inclinados y cuyas formas son más redondeadas.

 

Las comillas y la letra cursiva son las principales formas para indicar que una palabra o grupo de palabras tiene un sentido especial que no se corresponde con el del léxico común de la lengua.

 

El uso de la letra cursiva no ha de ser caprichoso, debe usarse en los siguientes casos:

 

  • Las voces extranjeras que no se ajustan a la ortografía, fonética o significado del español.

 

«Es una auténtica femme fatale» (en cursiva femme fatale).

 

 

  • Aquellas voces en las que se pueda hacer una simplificación ortográfica u otra adaptación al español sin cambio de pronunciación, se escriben en redonda.

 

«Es un maître muy profesional».

«Es un metre muy profesional» (en cursiva maître, en cambio metre se escribe en redonda).

 

 

  • Las locuciones latinas reciben el mismo tratamiento que cualquier otra lengua extranjera, por tanto se escribirán en cursiva y sin tildes, ya que estas no existen en latín.

 

«Decidieron aplazar sine die las negociaciones» (en cursiva sine die).

 

 

  • Los motes y apodos se escribirán en cursiva solo si van entre el nombre y el apellido, en el resto de casos irán en letra redonda.

 

«Ernesto Che Guevara» (en cursiva Che).

«Eleuterio Sánchez el Lute» (el Lute, en redonda).

«Alfonso X el Sabio (el Sabio va en redonda).

 

 

  • Títulos de libros, discos, canciones, cuadros… van en cursiva.

 

«Uno de mis cuadros favorito es Las hilanderas de Velazquez (En este caso, en cursiva Las hilanderas).

 

 

  • Si se acortan títulos, se escribe en cursiva solo la parte que se conserva del título original.

 

«Todo el mundo debería leer el Quijote» (en cursiva Quijote).

 

Estos son los principales casos en los que es necesario el uso de la letra cursiva o itálica. Si os interesa más adelante podemos ampliar este tema. Esperamos que os haya resultado útil.

0 comentarios

Enviar un comentario

Otras publicaciones del blog (próximamente)
Recibe nuestras publicaciones y otras informaciones de interés en tu correo

No te pierdas ninguna publicación de Lector Cero.

Si te ha gustado, compártelo