Corrección ortotipográfica

¿Quieres un texto sin erratas, sin faltas de ortografía y que cumpla las normas tipográficas?

Uno de nuestros profesionales corregirá todos los errores de tu manuscrito para que alcance la calidad que buscas.

¿Por qué tengo que corregir mi manuscrito?

 

La obra de un escritor ofrece a los lectores una imagen clara de la profesionalidad del autor. Si la sensación que recibe el lector es que se ha descuidado algo tan básico como la puntuación o la ortografía, hay muchas posibilidades de que abandone la lectura de la novela y de que no vuelva a comprar un libro de ese autor.

Este tipo de corrección es obligatoria para cualquier texto escrito con la intención de ser publicado. Nada da peor imagen de un autor que una novela con erratas, faltas de ortografía, errores de puntuación, diálogos que incumplen las normas tipográficas…

Cuida tu marca como escritor ofreciendo al lector novelas con una corrección de calidad.

Corrección ortotipográfica

¿Qué incluye la corrección ortotipográfica?

Ortotipografía es una palabra formada por ortografía y tipografía; es decir, que su objetivo es pulir el texto en su forma ortográfica y en sus elementos estéticos y gráficos, para que el sentido de lo que se manifiesta pueda llegar de una manera más clara.

Además de las erratas, las faltas de ortografía y los errores de puntuación, en este tipo de corrección se solventan también aspectos tipográficos como el uso de las negritas, mayúsculas y cursivas; la escritura correcta de los extranjerismos; la adaptación de los incisos de los diálogos a las normas tipográficas y demás cuestiones relacionadas con la ortotipografía que el escritor no tiene por qué conocer.

¿Qué errores va a solventar una corrección ortográfica y tipográfica?

 

Estos son los aspectos que son objeto de una corrección ortotipográfica:

  • Se corrigen y eliminan las faltas de ortografía.
  • Se solucionan los fallos de acentuación o puntuación.
  • Se detectan las erratas (omisión o transposición de caracteres).
  • Corrección de errores gramaticales frecuentes: laísmos, leísmos, loísmos, dequeísmos…
  • Se adecúan los principios tipográficos para su correcta utilización: uso correcto de negritas, cursivas, mayúsculas, comillas, abreviaturas y de todos los restantes signos ortotipográficos, así como las rayas de diálogo y correcto uso de las mismas.

Preguntas frecuentes

¿Por qué tengo que contratar una corrección ortotipográfica?

Una corrección ortotipográfica es imprescindible en cualquier manuscrito que se vaya a publicar.

Nada da peor imagen de un autor que una obra con erratas, faltas de ortografía, errores de puntuación, diálogos incumpliendo las normas tipográficas…

¿Por qué no es suficiente con el corrector del procesador de textos para corregir la ortografía de un texto?

Un procesador de textos verifica que cada palabra esté correctamente escrita pero no entiende el contexto de las frases ni sabe si el autor quiso escribir «enjuagar» o «enjugar» (en cualquiera de los dos casos lo daría por válido aunque la palabra que correspondiera fuera la otra). Tampoco sabe si en lugar de «está cerca» debería poner «esta cerca». Los ejemplos son infinitos.

Otro aspecto importante son las erratas. Por muchas veces que un escritor lea su manuscrito, leerá lo que él quiso escribir, no lo que realmente está escrito. En cambio, un corrector profesional tiene la vista educada para detectar esos errores.

Tampoco distingue el corrector del programa de escritura las tildes diacríticas, otro aspecto muy importante en la corrección de un texto.

Por todo esto insistimos: una corrección ortotipográfica es imprescindible en cualquier manuscrito que se vaya a publicar.

¿Tengo control sobre las correcciones?

Puedes aceptar y rechazar individualmente los cambios propuestos por el corrector. Debes de tener en cuenta que la mayoría de las cosas que te propongamos son norma,  porque estamos eliminando faltas de ortografía y erratas, y adaptando la tipografía a los criterios establecidos.

Aunque en algunos casos lo hacemos, no tenemos que fundamentar todas y cada una de las correcciones que realizamos.

Si quieres saber qué tipo de corrección necesita tu obra, escríbenos y, sin compromiso, te indicaremos qué te aconsejamos y por qué.

¿Es necesaria también una corrección de estilo en mi manuscrito?

Siempre es recomendable la corrección completa de una novela antes de ser publicada. Este tipo de corrección incluye la corrección de la que estamos hablando y la corrección de estilo, de este modo nuestro escrito será más fácil de leer.

En cualquier caso, si quieres saber qué tipo de corrección es necesaria para tu obra, escríbenos y, sin compromiso, te indicaremos qué te aconsejamos y por qué.

Presupuesto personalizado

 

Indícanos el número de palabras que tiene tu manuscrito

y te enviaremos tu presupuesto a la mayor brevedad.