En Lector Cero queremos aprovechar que estamos en estas fechas en las que lo navideño nos invade y que estamos a las puertas de comenzar un nuevo año, para comentar algunos aspectos sobre la ortografía de las palabras que más vamos a escribir durante estas semanas.
Vamos a elaborar una pequeña guía ortográfica para dejar claras esas dudas que quizás nos surgen cuando tenemos que escribir un correo de felicitación o, por qué no, una tarjeta navideña a la antigua usanza.
Vamos para allá:
- Se escriben con mayúscula inicial los nombres propios de las festividades: Navidad, Nochebuena, Nochevieja, Año Nuevo, Epifanía, Reyes Magos… Hay que tener en cuenta que si estamos hablando del periodo podemos escribir navidades con minúscula y que Nochebuena y Nochevieja es preferible escribirlas en una palabra que en dos: Noche Buena y Noche Vieja.
- Todos los nombres comunes y adjetivos, aunque vayan junto con una festividad, las escribiremos en minúscula: felices fiestas, feliz Navidad, árbol de Navidad, próspero año nuevo (obsérvese que año nuevo va en minúsculas porque nos referimos al año entrante, no al día en el que comienza el año nuevo)…
- Todos los componentes de la representación del nacimiento de Jesús también se escriben con minúsculas: pesebre, portal, nacimiento, estrella, paje real, cartero real… También se escribe con minúscula «belén», salvo que nos refiramos a la población: «Los Reyes Magos llegaron a Belén», «Mañana vamos a poner el belén en casa».
- Aquellas palabras compuestas que permitan plural, este se formará como se hace en el resto de palabras compuestas en español: Papás Noel, Niños Jesús… No obstante, si nos estamos refiriendo a las figuras o adornos de Papá Noel o a las personas disfrazadas de este personaje, podemos referirnos a ambos como «papanoeles».
- Tampoco podemos olvidarnos de la lotería de Navidad. Lotería se escribirá en minúscula, pero si nos referimos a la denominación oficial de esta lotería todas las palabras irán en mayúsculas: Sorteo Extraordinario de Navidad y Sorteo Extraordinario del Niño. También se escribirá con mayúscula «el Gordo» cuando nos refiramos al mayor premio que se reparte en esta lotería, pero si hablamos de «el gordo de la lotería» lo haremos con minúscula inicial.
- Por supuesto, las cifras de los años se escriben como cualquier otra cifra en español. En este caso, al ser cifras de cuatro dígitos se escribirán sin espacios entre ellas ni, por supuesto, puntos separadores: 2019, 2020…
- Aprovechamos para recordar que la década no termina este año sino el 31 de diciembre de 2020.
Esperamos haber aclarado las dudas que habitualmente surgen en estas fechas a la hora de expresar nuestros mejores deseos por escrito.
Desde Lector Cero te deseamos unas felices fiestas y un gran 2020 lleno de letras y maravillosas palabras.
Gracias por leernos.
0 comentarios